Psiconutrición

Te preguntas constantemente... ¿Porqué aunque me esfuerzo con dietas y ejercicio, nunca logro estar en mi peso ideal?


Los problemas alimenticios casi siempre son el síntoma de problemas emocionales, al trabajar ambos aspectos con un profesional en Salud Emocional y un Profesional en Nutrición las probabilidades de éxito de poder sentirte y verte mejor, son ENORMES.



Sesión de Psiconutrición Semanal (Consulta con Psicoterapeuta y Nutriólogo) $1,000

Paquete de 4 semanas de Psiconutrición (4 Consultas de Psicoterapia y 4 Consultas de Nutrición)

$3600.00

AGENDA TU PAQUETE AHORA

Como Sanar tu Relación con la Comida


Sanar la relación con la comida no significa por fin encontrar la dieta o tratamiento que cambiará tu cuerpo. Significa crear una relación de amor, aceptación y paz contigo mismo. Significa dejar de utilizar la comida como un vehículo para hacerte daño, para controlar, para evitar bloquear emociones.


En base a nuestra experiencia, construimos significados alrededor de la comida. Si hemos vivido a la comida como una fuente  de placer, salud, amor, nutrición, entonces tendremos una relación saludable. Pero si la comida significa engordar, culpa, tentación, pecado, escases, castigo, premio, entonces lo más probable es que la relación sea difícil.


La relación que estableces con la comida no depende de tu peso, tu talla o tus características físicas, si no de tu autoconcepto y las creencias que tengas sobre ella. Se puede tener relación disfuncional con la comida estando en peso normal, bajo peso o sobrepeso.


¿Qué significa tener una relación disfuncional con la comida?


El indicador principal de que tienes una relación disfuncional con la comida es que LA COMIDA ES EL CENTRO DE TU VIDA.


Esto quiere decir que todo gira alrededor de ella: a dónde vas, con quién convives, cómo te sientes, qué actividades haces, qué piensas, y, obviamente, qué y cuánto comes. Es como un filtro a través del cual le das significado a tu mundo y tomas decisiones.


Pregúntate:

• ¿Has evitado acudir a reuniones sociales por miedo a la comida que servirán?

• ¿Frecuentemente te sientes culpable después de comer?

• ¿Tu peso determina tu estado de ánimo?

• ¿Continuamente te encuentras pensando en qué vas a comer y esto te causa angustia?

• ¿Cotidianamente comes con tanta ansiedad que pierdes la noción de la cantidad de alimentos que has comido?

• ¿Decides tu alimentación a partir del número de calorías más que por la cantidad de nutrientes?

• ¿Comer te causa más sufrimiento que placer?

• ¿Tienes miedo a engordar?


Si respondiste que sí a alguna o algunas de estas preguntas, es muy probable que tengas una relación disfuncional con la comida.


Observa que un elemento fundamental para determinar la naturaleza de esta relación es la emoción negativa. Si hay emociones negativas relacionadas con la comida o el acto de comer, es porque ahí hay alguna creencia disfuncional.




¿Por qué es necesario tener una relación armónica con la comida?


Porque alimentarnos y nutrirnos es un acto básico de auto-cuidado y de amor a uno mismo, no hacerlo es una auto-agresión que afecta nuestra autoestima y nuestra salud.


Porque no podemos evitar comer. Para sobrevivir, tenemos que comer todos los días, varias veces al día, y si un acto tan vital y cotidiano tiene una carga negativa, nos generará un estado de estrés crónico que tendrá varias implicaciones negativas a nivel fisiológico y psicológico. El estrés en exceso enferma, provoca que baje el nivel de energía, que la digestión y absorción de nutrientes sea ineficiente, favorece el almacenamiento de grasa corporal, disminuye la capacidad de concentración y nos pone de muy mal humor.


Porque la forma en que comemos impacta muchas otras áreas de nuestra vida, aunque en un inicio no logremos percibirlo. Por ejemplo, si constantemente tengo miedo a engordar y no me siento cómoda en mi cuerpo, eso disminuirá mi capacidad de entrega en las relaciones sexuales con mi pareja, afectando nuestra relación íntima. La forma en que comemos nos dice mucho sobre qué creemos, qué necesitamos, qué nos gusta, qué rechazamos, qué valoramos, cómo nos percibimos a nosotros mismos y en general, quiénes somos.


Reflexiona:

¿De qué forma la relación que tengo con la comida impacta en otros aspectos de mi vida? ¿Vida social, vida de pareja, trabajo, organización personal, finanzas personales, espiritualidad?


La forma en que comemos nos dice mucho sobre qué creemos, qué necesitamos, qué nos gusta, qué rechazamos, qué valoramos, cómo nos percibimos a nosotros mismos y en general, quiénes somos. Por lo tanto, si no tienes una relación saludable con la comida, ¿con qué otros aspectos de tu vida tampoco tienes una relación armónica? Como comes, ¿vives?



"Eres lo que Comes" y "Comes lo que Eres"


 Para comenzar a cobrar consciencia de las formas en que la manera en la que comes se parece al modo en el que actúas en otros aspectos de tu vida.


 Te invito a que durante al menos un día, observes tres puntos importantes:

• Lo que pones en su plato: tipo de alimentos, cantidad, calidad.

• La forma de comer: rápido/ lento, solos/acompañados, con calma/con desesperación, emociones presentes al comer, etc.

• Las creencias alrededor de los alimentos: ¿qué pienso de algunos alimentos? ¿considero que ciertos alimentos son “buenos”, “malos”, “engordantes”, “tentadores”, “pecado”, “adelgazantes”, “libres”, “prohibidos”, “asquerosos”, “deliciosos”, “de pobres”, “de ricos”, “de dieta”, “de enfermos”, etc.?


Por ejemplo:

• Si comes siempre lo mismo, ¿tu vida es monótona?

• Si comes lo que “caiga”, lo que sea, lo que te den, ¿eres conformista?

• Si comes compulsivamente, ¿en qué otras áreas actúas de forma compulsiva (compras, orden, trabajo, limpieza, etc.)?

• Si controlas de forma estricta lo que comes, ¿eres perfeccionista?

• Si siempre comes las sobras, ¿crees que no eres valioso?

• Si comes a escondidas, ¿sientes que no puedes mostrarte tal como eres?

• Si comes rápido, ¿vives a prisa?

• Si te privas de ciertos alimentos, ¿de qué más te privas?

• Si comes con ansiedad y desesperación, ¿sientes que te quitarán algo?

• Si frecuentemente comes demasiado, ¿te cuesta trabajo poner límites?

• Si no puedes declinar una invitación a comer, ¿tiendes a poner a los demás antes que a ti?

• Si estás picando todo el día, ¿te cuesta trabajo centrarte en una sola cosa?


Un plato con ciertos alimentos puede tener varios significados, dependiendo de la persona. Por ejemplo, un plato de ensalada para algunos puede ser signo de salud, de cuidado a uno mismo, pero para otros, puede significar dieta, una forma de privarse y de controlar, una obsesión por el peso, miedo a otros alimentos.






¿Cómo lograremos ayudarte a sanar tu relación con la comida y a que logres sentirte y verte como siempre has querido?


En Amador Psicoterapia tenemos el compromiso de acompañarte hombro a hombro en tu proceso de sanar tu relación con la comida, trabajando de forma integral un Psicoterapeuta y un Nutriólogo ambos expertos en Psiconutrición, buscando sanar la parte emocional y al mismo tiempo ayudándote y enseñándote a elegir la comida adecuada a tus necesidades, donde al final del proceso podrás llevar a cabo los siguientes pasos:


Tomar la responsabilidad de tu propia vida


Muchas veces, usamos nuestro peso y nuestra forma de comer para no tomar responsabilidad sobre lo que está ocurriendo en nuestra vida y que requiere ser revisado.


Es más fácil decir: “Estoy gord@”, que decir: “Estoy insatisfech@ sexualmente” o “Estoy cansad@”, a decir “no soporto mi trabajo”.


Tu forma de comer es una puerta de entrada a ti misma. .¿Eres lo suficientemente valiente para entrar? Atrévete a explorar más allá y a dejar de posponer tu vida para cuando tengas el cuerpo, la pareja, la familia o el sueldo ideales.


Aceptar tu cuerpo 


Desde la infancia crecemos con la creencia de que nuestro cuerpo no es suficiente: no es suficientemente esbelto, suficientemente atlético, suficientemente fuerte, suficientemente bronceado, suficientemente sexy…


Pero si tu cuerpo te ha mantenido vivo hasta este momento, es porque así como está, ha sido lo suficientemente fuerte, resistente y eficiente.


Al tomar responsabilidad de tu vida podrás dejar de refugiarte en la comida, de buscar llenar vacíos que radican en el inconsciente, terminará esa voracidad insaciable, ¿porqué? porque podrás entender que tu relación con la comida solo era la mascara de problemas emocionales más profundos, tu peso disminuirá, tu apariencia mejorará y por fin podrás sentirte en armonía con tu cuerpo y lo más importante no es que aprenderás a comer mejor, APRENDERÁS A VIVIR MEJOR".